A propósito de nuestro trabajo con mujeres: Acerca del modelo de intervención. Límites y potencialidades

En AAT trabajamos desde un enfoque multidisciplinario con mujeres emocionalmente dependientes a sustancias ya otras personas también. Personas que a veces no logran separarse ni siquiera de lo que las destruye. Porque si algo es la dependencia, precisamente es eso, no separación. Mujeres que presentan una doble condición: son víctimas de un sistema …

¿Qué es la Danza Movimiento Terapia en adicciones? Liberación, expresión, creatividad y autoconocimiento

"Bailar me sacará de la droga?" es lo que más me preguntan cuándo comienzan las sesiones. ”¿De qué me servirá?”. Poco a poco entienden los beneficios, aunque sólo sea el de sentirse mejor cuando termina la sesión. A las personas que nos gusta bailar, sabemos que liberamos tensiones, superamos algunos complejos, nos sentimos…

La AAT colabora en la investigación previa a la creación de un observatorio de violencia de género en casos de adicciones

El pasado mes de agosto, 10 de las usuarias de los Pisos terapéuticos y del Centro de día de Hospitalet de Llobregat participaron en un estudio que está realizando la UNAD (Red de Atención a las Adicciones) junto con la Universidad de Salamanca, y que tiene como objetivo la creación de un observatorio de violencias machistas por los casos de mujeres con adicciones. En concreto, estas diez mujeres fueron entrevistadas en profundidad por dos profesionales del proyecto, con el fin de conocer mejor cuál es la realidad de las personas que han sufrido violencia de género, para crear un protocolo que ayude a la detección precoz, a la identificación de los factores de riesgo y que mejore la atención en estos casos.

Montserrat: "He tenido una hija adicta y se me ha culpabilizado mucho"

Las familias de las personas drogodependientes son uno de los aspectos más importantes de la vida de aquellas personas que viven atrapadas en una adicción y, por mucho que lo deseen, no consiguen salir adelante. Y las familias sufren, ¡y tanto si sufren! Para conocer de primera mano cómo se vive siendo familia directa de una persona con adicciones…

La AAT lleva realidad virtual y reflexión en la Feria de entidades de la prisión de Jóvenes

"Si quieres vivir emociones fuertes, prueba estas gafas de realidad virtual". Éste fue el reclamo que utilizó la Asociación de Acogida y Acción Terapéutica para captar la atención de todos los participantes de la Feria de Entidades del Centro Penitenciario de Jóvenes de la Roca del Vallés el pasado miércoles 19 de octubre .

Marta: "Lo que más me ha costado ha sido aceptar mi adicción"

Cuando hablamos de resiliencia hablamos de Marta (Barcelona, ​​1968), de su proceso y de cómo ha ido superando etapas de la vida a pesar de todos los obstáculos. Marta tenía una fuerte dependencia del alcohol, física pero también emocional, que la hacían recurrir a esta sustancia para digerir las malas noticias y celebrar las buenas. Tras ser diagnosticada con la imposibilidad de carecer de hijos, la protagonista de esta entrevista disparó su consumo de bebidas alcohólicas hasta convertirlo en una rutina diaria.

La cultura como oferta. A propósito del trabajo psicoeducativo en adicciones.

En tanto metáforas de lo social, las comunidades terapéuticas poseen una doble finalidad: promueven la emergencia a escala micro del malestar que caracteriza la vida anímica de los individuos en su tráfico cultural (de ahí lo necesario de sus normativas, pautas y disposiciones), al tiempo que se constituyen como escenarios de observación e intervención profesional.

Cristina: “Cuando entré en el centro era la tristeza personificada, pero ahora vuelvo a tener ganas de vivir”

Cristina es una mujer animada, entusiasta y familiar que lo perdió todo. Metida en una relación de pareja tóxica, de maltrato y con dos hijos de por medio, cayó en una fuerte adicción al alcohol y la cocaína que casi se lo lleva por delante. Hace ya 3 años, fue víctima de un …