En Una entrevista reciente en el medio digital Social.cat la directora de la Asociación de Acogida y Acción Terapéutica (AAT), Mercè Mompín, defiende que la prevención de las adicciones juveniles requiere actuar sobre las causas del malestar, no sólo sobre el consumo de sustancias. En su opinión, las adicciones son un síntoma de un problema preexistente que a menudo está relacionado con factores emocionales, sociales y culturales. Tal y como explica, es necesario reforzar la presencia de profesionales de salud mental en los centros educativos y fomentar la gestión emocional y el ocio saludable.
En la entrevista, también propone incluir de forma estructural la gestión emocional en los currículos escolares, ya que este trabajo se relega a medida que se prioriza el rendimiento académico. Mompín alerta sobre la hipocresía social respecto al consumo de alcohol y fármacos, que a menudo da a los jóvenes el mensaje de que "todo se puede solucionar con una pastilla". Señala además el impacto del consumismo, que fomenta la búsqueda inmediata de placer y predispone a conductas de consumo problemático.
Las diferencias de género y el papel del patriarcado
Por lo que respecta a la diferencia entre chicos y chicas, también aplicable en edad adulta, destaca que los primeros utilizan a menudo sustancias para neutralizar el dolor derivado de no poder expresar emociones por presión de los mandatos de género, mientras que las chicas recurren al consumo como mecanismo de automedicación ante la ansiedad o por afrontar la socialización.
Otro punto preocupante es la errónea percepción del cannabis como sustancia “natural” e inofensiva, que ha provocado un aumento de su consumo entre los jóvenes. Mompín recuerda que el THC, el componente psicoactivo de la marihuana, puede desencadenar problemas mentales y afecta a las funciones cognitivas.
Para abordar esta problemática, la directora de la AAT; una entidad con más de cuarenta años de experiencia en el tratamiento terapéutico de las adicciones, subraya la importancia de generar un clima de confianza para que los adolescentes puedan expresarse sin miedo a ser juzgados. "La prevención eficaz no es sólo evitar el consumo de drogas, sino crear espacios donde los jóvenes puedan gestionar el malestar de manera saludable", concluye Mompín.
Le recomendamos que se lea elentrevista entera por no perderos nada de lo que ha dicho Mercè Mompín.
¿Por qué es importante para la AAT formar parte de la EFTC?